EL DEPORTE PARA TODOS EN EL ZULIA: UN IMPULSO URGENTE PARA TRANSFORMAR NUESTRA SOCIEDAD

Estimados zulianos,
Como presidente de Proyecto Deporte Soy, Siglo 21, quiero compartir con ustedes una convicción profunda que tengo sobre: la activación del programa Deporte para Todos en nuestras comunidades del Zulia, no es solo una opción, es una imperiosa necesidad.

Los beneficios de esta iniciativa trascienden las canchas y los gimnasios; son un pilar fundamental para construir una sociedad más sana, segura y con un futuro más prometedor para nuestra juventud.
La situación actual en nuestro estado nos exige una acción inmediata y contundente.
Los índices de embarazo temprano en nuestras jóvenes, la creciente delincuencia, y el preocupante aumento de enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares y trombosis, son realidades que nos duelen y nos interpelan.
Estas problemáticas, multifactoriales, encuentran en la inactividad física y la falta de oportunidades recreativas un caldo de cultivo. Es aquí donde el Deporte para Todos se erige como una herramienta de transformación social de inmenso poder.
Retomar los programas de Deporte para Todos no es una medida aislada; es una estrategia integral que impacta directamente en la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Cuando un joven se involucra en una actividad deportiva, no solo está ejercitando su cuerpo, sino que está aprendiendo valores esenciales como la disciplina, el trabajo en equipo, el respeto y la perseverancia. Está ocupando su tiempo libre de manera productiva, alejándose de los riesgos asociados a la inactividad y la exposición a ambientes poco saludables.

En el caso específico del embarazo temprano, el deporte ofrece un espacio de empoderamiento para nuestras jóvenes, brindándoles un sentido de propósito y pertenencia que va más allá de las presiones sociales. Les dota de herramientas para tomar decisiones informadas sobre su salud y su futuro.

De igual forma, al fomentar la actividad física regular en todas las edades, estamos combatiendo eficazmente los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles que tanto afectan a nuestra población, liberando recursos en nuestro sistema de salud y mejorando significativamente la expectativa y calidad de vida de todos.

No podemos pasar por alto la relación directa entre la falta de oportunidades y la delincuencia. Un joven con acceso al deporte es un joven con menos probabilidades de caer en conductas antisociales. El deporte no solo es una vía de escape, es una fuente de identidad, de reconocimiento y de desarrollo personal que puede cambiar radicalmente la trayectoria de vida de un individuo.

Estamos, además, en un momento crucial. La proximidad de la celebración de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles, en el Zulia representa una oportunidad de oro para reimpulsar el Deporte para Todos en nuestras escuelas. Estos juegos no deben ser solo una vitrina para el alto rendimiento; deben ser el catalizador para sembrar la semilla del deporte en cada institución educativa, en cada rincón de nuestro estado. Es fundamental que cada estudiante, independientemente de su habilidad, tenga la oportunidad de participar, de moverse, de disfrutar de los beneficios del ejercicio físico.

INCIDENCIA JURÍDICA Y EL MARCO PARA LA ACCIÓN

Es vital entender que el reimpulso del programa Deporte para Todos no solo es una aspiración social, sino que cuenta con un respaldo jurídico sólido que nos permite actuar con determinación.
De acuerdo a nuestro consultor jurídico, el abogado Orlando Medina, existen bases legales claras que amparan y promueven la masificación deportiva en el país.
Nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 111, establece claramente que «El deporte y la recreación son derechos humanos fundamentales». Este artículo consagra el deber del Estado de garantizar el ejercicio de estos derechos.
Esto significa que no estamos pidiendo un favor, estamos exigiendo el cumplimiento de un derecho fundamental para nuestros jóvenes y ciudadanos zulianos en términos generales.
Además, la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física (LODAFEF) establece en su articulado los principios rectores de la política deportiva nacional, enfatizando la masificación y la inclusión. Esta ley dota a los entes gubernamentales y a la sociedad organizada de las herramientas necesarias para desarrollar programas como el Deporte para Todos. Específicamente, la ley contempla la creación de planes y proyectos que fomenten la participación ciudadana en el ámbito deportivo y recreativo, así como la infraestructura necesaria para su desarrollo.
El abogado Medina enfatiza que la LODAFEF promueve la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y la familia para el desarrollo integral del individuo a través del deporte. Esto significa que las iniciativas como Proyecto Deporte Soy, Siglo 21, tienen un papel activo y reconocido legalmente para colaborar con las instituciones públicas en la implementación de estos programas. Existe un marco legal que nos permite, no solo solicitar, sino también participar activamente en la construcción de esta visión.
La ley también contempla la asignación de recursos y la coordinación interinstitucional para garantizar la sostenibilidad de estos programas. Esto significa que podemos abogar por la inversión necesaria en infraestructura deportiva comunitaria, en la formación de instructores, y en la dotación de materiales deportivos, todo ello amparado en la legislación vigente.
El reimpulso del Deporte para Todos no es una quimera; es una política pública que puede y debe ser reactivada con todo el soporte de la ley.

En Proyecto Deporte Soy, Siglo 21, estamos listos para asumir este reto y ser parte activa de la solución. Hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales, a las instituciones educativas, a las empresas privadas y a la comunidad en general, a unir fuerzas para hacer del Zulia un referente en la masificación deportiva.
Es momento de actuar, de invertir en el futuro de nuestros jóvenes y de garantizar una vida digna y saludable para todos nuestros ciudadanos.

El Deporte para Todos no es solo mover el cuerpo; es mover conciencias, es construir futuro, es sembrar esperanza.
¡Hagamos del Zulia el estandarte del Deporte para Todos!

Profesor LUIS URRIBARRI Presidente de Proyecto Deporte Soy, Siglo 21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *