Dra. Dianela Parra de Avila, Pdta. del Colegio de Médicos.
En medio de fuertes críticas a la degradación que ha sufrido la atención de salud pública en el país, la doctora Dianela Parra de Avila, Presidenta de la Junta Directiva del Colegio de Médicos del estado Zulia, dio a conocer la programación conmemorativa previa al Día Nacional del Médico que se celebra el próximo 10 de marzo. Señaló que, es una gloria para los Médicos venezolanos celebrar el día del nacimiento del Dr. José Maria Vargas como el Día Nacional del Médico porque fue él quien impulso los estudios de Medicina en el país y fue el primer Rector de la Universidad Central de Venezuela.
Su ejemplo, dijo la lideresa gremial, nos impulsa a crecer, a actualizarnos, a seguir adelante en nuestras luchas por el derecho a la salud y, por supuesto, por el ejercicio de una Medicina digna, una medicina a tono con la preparación que tenemos, una Medicina que sea vanguardia, consonancia con lo que está ocurriendo en el mundo. Fue en este momento cuando manifestó que lamentablemente la atención de salud en Venezuela tiene un retraso de muchos años, «yo diría que de tres décadas», puntualizó.
Tenemos, apuntó la Dra Avila de Parra, muchas debilidades en materia de salud a pesar que tenemos los conocimientos necesarios, no se les proporciona a los Médicos los equipos y tecnología necesaria para atender con eficiencia a los pacientes que no cuentan con los recursos otra asistir a clínicas privadas sino a los hospitales públicos haciendo uso del derecho a la salud que está consagrado en la Constitución. Considera la ex Decana de la Facultad de Medicina que estas celebraciones son muy importantes porque nos impulsan a nutrirnos de la sabias de esos grandes maestros que nos precedieron , que sin contar con el adelanto tecnológico de hoy día fueron paladines en brindar aportes a la ciencia médica como Humberto Fernández Morán y el nuestro santo médico, el Dr. José Gregorio Hernández.
Los Médicos, dijo más adelante, son guardianes de la salud cuando un paciente busca a un médico va con la esperanza de encontrar o recuperar la salud perdida y que será tratado con cariño y amor, y esos son valores que estamos tratando de repotenciar con todas las actividades que hemos programado para conmemorar el Día Nacional del Médico y nos reencontramos con el camino correcto de nuestra profesión. Al desarrollar la programación que han preparado señaló que esta tiene componentes científicas con ciclos de conferencias sobre temas de mucho interés en el campo de la Medicina, actividades de tipo cultural, recreaciónal y deportivas.
Los actos centrales se desarrollarán el 10 de marzo en el Auditorio del Colegio De Médicos del estado Zulia.